Cultivando el Equilibrio Emocional (CEB – Cultivating Emotional Balance) es un programa diseñado para explorar y cultivar el equilibrio mental que nos conduce a un estado de felicidad genuina, eudaimonía.
- Una felicidad que no depende de las circunstancias externas ni del comportamiento de los demás, sino de nosotros mismos, del sentido que le demos a nuestra vida, de nuestras actitudes y conductas.
- Una felicidad que proviene de lo que aportamos al mundo, no de lo que sacamos de él.
- Una felicidad que repercute en las personas que nos rodean, no sólo en nosotros mismos.
El CEB nació a partir de una de las reuniones organizadas por el Instituto Mind and Life para fomentar el intercambio entre la ciencia occidental y la tradición contemplativa budista. En la del año 2000, descrita por Daniel Goleman en el libro “Emociones Destructivas”, el Dalai Lama propuso a los científicos crear un programa laico que uniera “lo mejor de los dos mundos”, la psicología occidental y la meditación budista, con el objetivo de ayudar a las personas a gestionar las emociones destructivas.
El Dr. Paul Ekman, especialista en la expresión de las emociones y el Dr. B. Alan Wallace, erudito conocedor del budismo tibetano, aceptaron el reto y desarrollaron este programa de formación que integra ambos enfoques. En el CEB se trabajan habilidades de regulación emocional provenientes de la ciencia occidental y de las prácticas contemplativas budistas, con el objetivo de reducir las respuestas emocionales que son destructivas para uno mismo y los demás y de mejorar las relaciones interpersonales.
En el curso trabajamos:
- Los cuatro dominios que configuran el equilibrio mental según el modelo del CEB: conativo, atencional, cognitivo y emocional.
- Las emociones: sus características, función adaptativa, periodo refractario, la expresión de las emociones universales y las emociones destructivas y constructivas.
- Prácticas de mindfulness y meditación que, a través de cultivar la relajación, la quietud (stillness) y la claridad mental, incluso en la vorágine de la vida cotidiana con el exceso de estimulación y de estrés que conlleva, nos permitirán centrar la mente.
- Prácticas meditación que nos ayudarán a interactuar con una actitud de amabilidad, apertura e indagación ante cualquier experiencia, positiva y negativa. Y que, por tanto, nos darán mayor libertad de respuesta ante situaciones de alta carga emocional; la posibilidad de responder de forma efectiva y no dañina.
- Prácticas de meditación para cultivar cualidades latentes en todos los seres humanos y que contribuyen de forma clave al bienestar profundo: amor altruista, compasión, alegría empática y ecuanimidad.
Si la ciencia comprueba que alguna creencia budista es incorrecta, entonces el budismo tendrá que cambiar. Mi punto de vista es que la ciencia y el budismo comparten una búsqueda de la verdad y el entendimiento de la realidad. Al aprender de la ciencia sobre los aspectos de la realidad, donde su comprensión puede ser más avanzada, creo que el budismo enriquece su propia visión. Dalai Lama.
En ese vídeo Alan Wallace habla del programa. Allan Wallace sobre CEB (cultivando el equilibrio emocional)
Y esta es la WEB original del curso.
Cuando en el año 2000 nació el proyecto CEB, el proceso de integrar las prácticas contemplativas con las técnicas psicológicas occidentales y el conocimiento científico sobre las emociones, fue facilitado por un Comité Asesor formado por expertos en el campo de las emociones, las intervenciones psicosociales y la práctica contemplativa.
- Richard Davidson, Ph.D., University of Wisconsin (specialty: brain and emotion)
- Mark Greenberg, Ph.D., Penn State University (specialty: social-emotional intervention in schools)
- Daniel Goleman, Ph.D. (specialty: emotional intelligence)
- Jon Kabat-Zinn, Ph.D. (specialty: mindfulness-based stress reduction)
- John Teasdale, Ph.D. (specialty: combining cognitive-behavioral therapy and mindfulness)
- Joseph Goldstein (specialty: Buddhist meditation)